Análisis Computacional del Derecho Argentino
Palabras clave:
Jurisprudencia, Análisis Computacional del Derecho, sentencias judicialesResumen
El conocimiento actualizado de las normas y la jurisprudencia es una responsabilidad de primera magnitud para cualquier profesional del derecho. Ellas son la materia prima a partir de la cual elaboramos estrategias de litigación, construimos argumentos y participamos del debate académico. Pero cumplir acabadamente con esa responsabilidad nos pone frente a un desafío creciente, pues hoy en día los tribunales publican literalmente miles de decisiones por mes. En efecto, el derecho moderno se está convirtiendo cada vez más en un fenómeno difícil de abarcar para las técnicas tradicionales con las que lo abordamos.
En los últimos años, la democratización del acceso a recursos informáticos cada vez más poderosos ha impulsado a investigadoras/es a responder a este desafío desde una mirada interdisciplinaria disruptiva que podría denominarse análisis computacional del derecho (ACD): un paradigma que promueve el estudio del derecho a través de tecnologías como la inteligencia artificial para potenciar nuestras capacidades analíticas. En este trabajo ofrezco la primera introducción al ACD en castellano, realizo un estudio computacional efectuado sobre más de 50.000 sentencias judiciales, y muestro cómo de esa manera es posible echar luz sobre diversos aspectos del derecho argentino.
Descargas
Publicado
Versiones
- 2023-01-02 (3)
- 2023-01-02 (2)
- 2022-12-23 (1)