Retribución y sufragio

Autores/as

  • Fernando Bracaccini

Palabras clave:

privación del voto, retribución, castigo, derecho penal, justificación retributiva, condena penal

Resumen

La privación del voto como respuesta al delito se justifica retributivamente en referencia a la imposición de sufrimiento merecido o como medio para repudiar ciertos comportamientos delictivos y, consecuentemente, para disociar a las comunidades políticas de dichos comportamientos. De este modo, las justificaciones retributivas no dependen de una visión disputable acerca de las calificaciones requeridas para votar, o de nociones de renuncia de derechos asociados al contrato social. Estos argumentos, y en especial el presentado por Christopher Bennett, explican adecuadamente por qué la privación del voto se justifica como castigo. Sin embargo, dichos argumentos no establecen satisfactoriamente la permisibilidad de la privación del voto como respuesta penal, en tanto no explican por qué resulta permisible sujetar a los condenados privados del voto a la ley penal. En efecto, tal cual fueron planteados, los argumentos retributivos llevan a la implausible conclusión de que los castigados mediante la privación del voto no se encuentran sujetos al derecho, lo que hace impermisible castigarlos en términos retributivos por nuevos delitos. Concluyo que la permisibilidad de esta forma de responder al delito demanda razones que autoricen la sujeción a la ley de los condenados privados del voto.

Descargas

Publicado

2023-12-29

Número

Sección

Artículos